Contacto
Suscríbete
jueves 20 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Algunos ejemplos de ciudades de ‘15 minutos’

21/03/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Algunos ejemplos de ciudades de ‘15 minutos’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

El BBVA, en un trabajo enmarcado dentro de su área de ciudades y comunidades sostenibles, no solo explica en qué consiste este modelo, sino que aporta algunos ejemplos de urbes que, repartidas por todo el mundo, han logrado éxito en su aplicación.

Es el caso de París, Barcelona, Bogotá, Shanghái o Melbourne. “Cada vez más ciudades de diferentes continentes se suman a la iniciativa de crear espacios donde los coches dejen espacio a los peatones y los ciudadanos tengan todo lo que necesitan a pocos minutos de sus hogares. El cronourbanismo avanza en favor de la sostenibilidad”, se explica.

“Detrás de la filosofía de crear urbes de proximidad está el concepto de la ciudad de los 15 minutos o cronourbanismo, que promueve la organización de las ciudades en pequeños núcleos en las que todos sus habitantes tengan todos los servicios necesarios a pocos minutos de su casa a pie, en bicicleta o en transporte público”.

¿Qué es lo que necesitamos?

En el artículo se identifican como principales necesidades a satisfacer, los “lugares donde vivir, trabajar, estudiar, comprar, ir al médico, disfrutar de espacios verdes y encontrar ofertas de ocio y cultura. De este modo, la ciudad de los 15 minutos se contrapone a los modelos de urbes descentralizadas, en las que existen zonas residenciales, de oficinas y comerciales alejadas entre sí”.

Las ventajas apuntadas se centran en que, dado que ya no se requiere “hacer grandes desplazamientos en el día a día, se reduce el número de vehículos en las calles, la contaminación y la emisión de GEI. Las personas cuentan con más tiempo libre y pueden desplazarse a pie o en bicicleta, lo que tiene efectos positivos sobre su salud”.

A esto se añade que el modelo “evita la segregación por zonas y la gentrificación, aumenta la cohesión social y mejora la salud pública”. Vamos a ver lo que se está haciendo en Barcelona en esta dirección.

El caso de Barcelona

“·El modelo de Barcelona se basa en cerrar el tráfico alrededor de varios bloques de viviendas para crear espacios en los que los peatones y los ciclistas sean los principales protagonistas. En este sistema de ‘supermanzanas’ se ha apostado también por crear más zonas verdes, asientos, lugares para practicar deporte y espacios reservados para el juego de los niños.

La primera ‘superilla’ se implementó en el barrio de Poblenou. De acuerdo con el C40 Cities Climate Leadership Group, su creación tuvo un impacto positivo en la actividad comercial y llevó a un aumento del 31 % en el número de establecimientos comerciales en la planta baja de los edificios”.

Previous Post

Karsan confía en Javier Calvarro como nuevo director comercial

Next Post

LEVC alcanza el importante hito de fabricar 10.000 vehículos en Ansty

Next Post
Volvo Trucks y Boliden colaboran en el despliegue de eléctricos

Volvo Trucks y Boliden colaboran en el despliegue de eléctricos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.254 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte